Saltar al contenido

Brujas de Zugarramurdi

Lea atentamente este aticulo sorprendente: Las brujas de Zugarramurdi ¿Qué pasa con sus poderes mágicos?

¿Existen las brujas?

¿Qué pasa con sus poderes mágicos y sus hechizos?

La verdad es sólo conocida por la historia, pero hay un lugar en España que arroja algo de luz sobre el misterio.

Prácticamente en la frontera con Francia, el pueblo de Zugarramurdi en Navarra (en el norte de la península) este lugar ha sido testigo de uno de los capítulos más enigmáticos del pasado sobre la brujería Española.

Las brujas de Zugarramurdi ¡Sorprendente!

imagen banner Brujas de Zugarramurdi

La historia dice que las enormes cuevas alrededor de la aldea fueron escenario de reuniones de brujería durante el siglo XVII. La gente habla de los rituales en los que hombres y mujeres encendían hogueras, hacían sacrificios, bailaban y bebían bebidas con efectos alucinógenos.

Además según «testigos» se untaban cosas que les permitían volar hasta este lugar. Estas reuniones se llevaron el nombre de aquelarres (término que proviene de «Aker» = macho cabrío; ‘larre’ = país, en euskera).

«Las brujas de Zugarramurdi» además del hecho histórico es una leyenda muy contada sobre todo en el norte de España y el sur de Francia. Se hace una celebración de la caza de brujas del 15 de agosto de 1610. Cuando 12 brujas y un brujo fueron quemados.

Más allá de la leyenda, hoy las cuevas ofrecen un verdadero espectáculo de la naturaleza; el tamaño y la simetría de la gruta de la ruta principal hacen que sea inolvidable, formándose a lo largo de siglos por el llamado «río del infierno». Con una longitud de 120 metros y con 22 a 26 metros de ancho, se trata de un complejo kárstico (tierra cal) que no debe perderse por los amantes de las grutas subterráneas.

Más allá de la leyenda

Las brujas de ZugarramurdiPara revelar más sobre la leyenda, si visitas este lugar encontrarás el Museo de las Brujas, «Un lugar de sufrimiento y de memorias, un lugar para historias interesantes con sus tonos de luz y oscuridad, riguroso pero al mismo tiempo cálido y emocionante», dicen los directores del museo.

El aquelarre, 500 años después. Las cuevas se convierten en un inmenso túnel del tiempo en la Noche de San Juan (23 de junio). El solsticio de verano se celebra desde el año 2007 con un ritual de ofrendas, hogueras y una puesta en escena del aquelarre para los visitantes de todas las edades.

Los días del festival celebrado en la víspera de San Juan desde el año 1984. En un solo día, Zugarramurdi, un pueblo de 230 habitantes, reúne a más de 6,000 personas de diferentes partes de España y Francia.

La reunión se convierte en una fiesta gigantesca iluminada con antorchas al son de la percusión en directo.

La masiva afluencia de personas ha llevado al Gobierno Vasco a cerrar el festival en 2006 «debido a los problemas de espacio, daños ambientales y riesgos físicos para los visitantes».

Con o sin las brujas, las paredes de las cuevas de Zugarramurdi aún guardan secretos y escenas que la historia nunca va a contar.

imagen banner Paranormal